[vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»2418″ img_size=»full» el_class=»image»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Se publicó su decreto reglamentario 1335/2013.
La Ministra de Industria Débora Giorgi lo anunció el 13 de septiembre y hoy fue publicado en el boletín oficial.
La norma modifica el régimen actual de promoción de software con mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas pymes y perfecciona la operatoria para la efectivización de los beneficios, que se prorrogan por cinco años, hasta 2019.
Hasta el momento, hay 324 empresas inscriptas en el régimen de la ley y, con las nuevas modificaciones, se estima que se incorporarán otras 500.
A partir de la vigencia de la nueva ley, las firmas exportadoras podrán cancelar el Impuesto a las Ganancias con el bono fiscal que reciben en la actualidad, equivalente al 70% de las contribuciones patronales que realizan, y contempla que la desgravación del 60% en el monto del Impuesto a las Ganancias incluya las utilidades provenientes del exterior.
Un sector dinámico
En la última década, el sector de software ha tenido un fuerte crecimiento producto de las políticas del gobierno nacional iniciadas en 2003. En los últimos nueve años, las ventas se incrementaron en un 313%.
En tanto, las exportaciones crecieron a un promedio anual del 20% en el período 2003-2012 (acumulando un 414%). Los principales países de destino de exportación en 2012 fueron Estados Unidos, Brasil, Chile y México.
En la actualidad hay más de 4.000 empresas de software (98% de capitales nacionales), que emplean a más de 69.500 trabajadores. Además de las micro y pequeñas empresas, en Argentina también existen empresas globales como Tata, Accenture, EDS – HP y SAP y empresas locales que se internacionalizan, como Globant y Mercado Libre, entre otras, que tienen presencia en todo el país.
El software es uno de los sectores estratégicos para la industria nacional, según surge del Plan Estratégico Industrial 2020, que planteó los objetivos a alcanzar de aquí a siete años: producción por 7.330 millones de dólares, 134.100 empleos y exportaciones por cerca de 3.000 millones de dólares.
Sobre la Ley de Software
La nueva ley extiende la vigencia de los beneficios por cinco años adicionales (hasta el 31/12/2019). Además, estipula que el bono de crédito fiscal originado en contribuciones patronales permita la cancelación del Impuesto a las Ganancias en igual proporción a las exportaciones promovidas declaradas. Esto otorgará mayores beneficios para exportadores.
Por otra parte, busca incorporar pymes. Las empresas tendrán un plazo de tres años para acreditar la obtención de alguna norma de calidad, contado desde el momento de su inscripción.
Además, perfecciona la efectivización de los beneficios, ya que los que acceden a ellos no son pasibles de retenciones. En tanto, el beneficio sobre el Impuesto a las Ganancias puede aplicarse sobre actividades promovidas tanto de fuente argentina como de fuente extranjera.
Certificación de calidad
Para gozar de los beneficios de este régimen es requisito acreditar una certificación en calidad como ISO 9001 o estar en proceso de lograrla.
ANDERSEN INGENIERIA brinda servicios de consultoría para la certificación ISO 9001 en la industria del software. Cuenta a la fecha con 51 clientes de esta industria certificados y 25 en proceso de certificación.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]