[vc_row margin_bottom=»100″ bg_type=»no_bg» ts_row_screen_height=»false» ts_row_screen_offset=»0″ ts_row_min_height=»100″ ts_row_break_parents=»0″ ts_row_zindex=»0″ ts_row_bg_source=»full» ts_row_bg_position=»center» ts_row_bg_size_standard=»cover» ts_row_bg_size_parallax=»cover» ts_row_bg_repeat=»no-repeat» ts_row_parallax_type=»up» ts_row_bg_alignment_v=»center» ts_row_bg_alignment_h=»center» ts_row_parallax_speed=»20″ ts_row_automove_speed=»75″ ts_row_automove_scroll=»true» ts_row_automove_align=»horizontal» ts_row_automove_path_h=»leftright» ts_row_automove_path_v=»topbottom» ts_row_movement_x_allow=»true» ts_row_movement_x_ratio=»10″ ts_row_movement_y_allow=»true» ts_row_movement_y_ratio=»10″ ts_row_movement_content=»true» margin_left=»0″ margin_right=»0″ single_color=»#ffffff» gradient_angle=»0″ gradient_color_start=»#cccccc» gradient_start_offset=»0″ gradient_color_end=»#cccccc» gradient_end_offset=»100″ video_mute=»true» video_loop=»false» video_remove=»false» video_start=»false» video_stop=»true» video_controls=»true» video_raster=»false» svg_top_on=»false» svg_top_style=»1″ svg_top_height=»100″ svg_top_flip=»false» svg_top_position=»0″ svg_top_color1=»#ffffff» svg_top_color2=»#ededed» svg_bottom_on=»false» svg_bottom_style=»1″ svg_bottom_height=»100″ svg_bottom_flip=»false» svg_bottom_position=»0″ svg_bottom_color1=»#ffffff» svg_bottom_color2=»#ededed» ts_row_raster_use=»false» ts_row_overlay_use=»false» ts_row_overlay_color=»rgba(30,115,190,0.25)» animation_scroll=»false» animation_speed=»2000″][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»2633″ img_size=»full» el_class=»image»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
El Ministerio de Industria de la Nación dispondrá de u$s 80 millones para apoyar inversiones de pymes y emprendedores.
El Ministerio de Industria contará para los próximos 5 años con U$S 80 millones para el financiamiento de proyectos de desarrollo empresarial, bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR), para acompañar proyectos de inversión cuyo objetivo central sea mejorar la competitividad de pymes y emprendedores.
El Ejecutivo Nacional aprobó (a través del decreto 11/2014) el modelo de contrato de préstamo a suscribirse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S 50 millones, el proyecto contempla el aporte de otros U$S 30 millones por parte del Estado Nacional. El monto total será aplicado a través del Programa de Apoyo a la Competitividad para MiPyMEs (PAC) de la Secretaría Pyme, de sustento a la mejora de productiva y de la competitividad para las micro, pequeñas y medianas empresas, y emprendedores.
“Esto permite apuntalar el esfuerzo que realiza el Estado Nacional y el sector privado para mejorar la competitividad y la productividad de las pymes, lo que se traduce en empresas más preparadas cuyos productos sustituyan importaciones o se sumen a la oferta exportable argentina”, dijo la ministra Débora Giorgi; y subrayó: “Esto se enmarca dentro de las políticas que lleva adelante activamente la Presidenta porque entiende a las pymes como actores centrales en la generación de empleo y de la distribución de la riqueza”.
En el caso de la modalidad PAC Empresas, las pymes podrán concretar sus proyectos de mejora de la competitividad obteniendo reintegros en efectivo de los gastos que hayan realizado en materia de consultoría para certificación de normas de calidad, análisis de costos, mejora de la planta productiva, estudios de impacto ambiental, entre otros. Los aportes, además de ser aplicables al pago de honorarios profesionales, pueden utilizarse para costear inversiones en reingeniería industrial, sustitución o compra de maquinaria y tecnología para las líneas de producción.
Más sobre el Programa de Apoyo a la Competitividad para MiPyMEs (PAC) aquí.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]